
Certificación de Producto Eléctrico y Electrónico: Marcado CE
Aunque suele ser sobradamente conocido que la puesta en el mercado europeo de cualquier producto eléctrico o electrónico exige su marcado CE, en muchas ocasiones se desconocen sus implicaciones.
El marcado CE proviene del francés y significa «Conformité Européenne» o de Conformidad Europea y es una marca europea para ciertos grupos o productos industriales.
En general, así como el cumplimiento de las normas es voluntario (en ocasiones, incluso, existen equipos para los que no se ha publicado ninguna norma), lo que sí se convierte en obligatorio es la utilización en una etiqueta y en un lugar visible lo que conocemos como el marcado CE
Las normas armonizadas son un tipo concreto de normas europeas elaboradas por un organismo europeo de normalización a raíz de una solicitud, llamada mandato (p.e. directivas), de la Comisión Europea. Un 20% de las normas europeas se elabora con este procedimiento.
Las empresas pueden aplicar normas armonizadas para probar que sus productos o servicios cumplen los requisitos técnicos de la legislación europea.
En muchos casos, las normas armonizadas son voluntarias. Los fabricantes o proveedores de servicios pueden optar por otra solución técnica para cumplir los requisitos técnicos.

Un producto industrial fabricado de conformidad con una norma armonizada, cuya referencia se haya publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea, se considerará conforme a los requisitos esenciales de seguridad y de salud cubiertos por dicha norma armonizada. En este caso, el marcado CE garantiza lo que se conoce como presunción de conformidad con los requisitos técnicos de la legislación europea.

En términos generales, a nivel global, aplican criterios equivalentes a los anteriores a nivel de marcado y normativa, con algunas excepciones, dependiendo de cada zona geográfica. Son dichas excepciones, las que antiguamente obligaban a crear un proceso de certificación para cada país, con lo que ello implicaba a nivel de coste y tiempo.
En el año 1992, dentro de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), se originó el Esquema CB (Certification Body Scheme), para el reconocimiento mutuo de certificados de ensayo a nivel internacional.
Actualmente operado por el Sistema IEC de Esquemas de Evaluación de la Conformidad para Equipos y Componentes Electrotécnicos (IECEE), el esquema de Organismos de Certificación (OC) de IECEE es un sistema internacional para la aceptación mutua de informes de pruebas y certificados relacionados con la seguridad de componentes, equipos y productos eléctricos y electrónicos. Se trata de un acuerdo multilateral entre los países participantes y las organizaciones de certificación, cuyo objetivo es facilitar el comercio promoviendo la armonización de las normas nacionales con las normas internacionales y la cooperación entre los organismos nacionales de certificación (ONC) reconocidos a nivel mundial. Lograr esto acerca a los fabricantes de productos al concepto ideal de "un producto, una prueba, una marca, cuando corresponda".

Basado en el uso de normas de seguridad de productos internacionalmente aceptadas, el Esquema CB se apoya en una red global de laboratorios de pruebas CB (CBTL), responsables de probar los productos según las normas técnicas aplicables. Los resultados de las pruebas de los productos se envían posteriormente a los organismos nacionales de certificación (ONC) de los países miembros del Esquema CB, que pueden autorizar el acceso legal a los productos probados por CBTL sin necesidad de realizar pruebas adicionales.
Los fabricantes que utilizan el Esquema CB pueden potencialmente obtener acceso a todos los países miembros del Esquema CB sin necesidad de realizar pruebas duplicadas y costosas. Los NCB a menudo dan prioridad a los solicitantes del Esquema CB ya que no se requieren pruebas adicionales.

El Esquema CB un esquema internacional que permite la aceptación mutua de informes de ensayo y certificados relacionados con la seguridad eléctrica de equipos, dispositivos y componentes electrónicos. Fue creado por la Comisión Electrotécnica Internacional para Equipos Eléctricos (IECEE) para ayudar a los fabricantes a agilizar el proceso de obtención de certificaciones nacionales de seguridad para sus productos en diferentes mercados. Hoy en día, la certificación IECEE CB Scheme es reconocida en más de 50 países participantes.
APROBACIONES ESPECÍFICAS
Si bien un programa CB suele ser la mejor opción para obtener una certificación global en términos de tiempo y costo, cuando se desarrolla un nuevo producto innovador y aún no existen normas armonizadas aplicables, resulta necesario realizar aprobaciones específicas para cada mercado.
Estas aprobaciones específicas se basan en un Plan de Certificación específico para dicho producto, en el que la presunción de conformidad se basa directamente en los requisitos técnicos de la legislación de cada mercado, con sus excepciones

Una vez realizados los ensayos según el procedimiento presentado en el Plan de Certificación, los resultados se compilan en un expediente técnico que debe ser aprobado por un laboratorio acreditado por las autoridades de certificación nacionales (NCBs), de cara a poder insertar el marcado específico para cada mercado.
¿Te interesan nuestros artículos sobre Ingeniería RAMS y Tecnología?
Suscríbete en nuestra newsletter y te mantendremos informado de la publicación de nuevos artículos.